Cómicas: este género es uno de los más antiguos y lo que busca es atraer al público por medio de lo hilarante, que se logra a partir de convenciones visuales y acrobacias. Estas películas hacen reír por medio de personajes que terminan haciendo algo distinto a lo que el público espera, que resulta ser disparatado. Las cómicas se centran en lo visual y no en los diálogos, ya que surgieron con el cine mudo.
Comedias: estas películas acuden a lo satírico, lo burlesco y lo grotesco y generalmente aluden a las costumbres sociales. Además, suelen alterar las normas y el orden establecido con el objetivo de impactar en el público a fin de hacerlo reír. A diferencia de las películas cómicas, lo jocoso se provoca a partir de los diálogos ágiles y equívocos y no tanto de lo gestual, aunque es un componente que está presente.
Musical: dentro de este género se ubican aquellas obras que en las que la música desempeña un rol fundamental a lo largo de la trama. Por supuesto que estas películas nacen con el surgimiento del cine sonoro, con el estreno de Cantor de jazz, primera película sonora y musical.
Terror: este tipo de películas buscan producir inquietud, temor y sobresalto a sus espectadores por medio de dramas truculentos, misteriosos o efectivitas. Suelen utilizar elementos morbosos y siniestros utilizando sensaciones provenientes de la muerte y el dolor.
Ciencia ficción: estas películas proponen la existencia de un mundo fantasioso, vinculado con las derivaciones causadas por la ciencia. Generalmente aluden a la presencia de extraterrestres, tiempos venideros o posibilidades científicas que aún no han sido desarrolladas. En la mayoría de los casos presentan una visión negativa del futuro y suelen contar con un protagonista que representa un científico fuera de sus cabales que descubre algún fenómeno poderoso que se transforma en un peligro para los hombres.
Melodrama: este es un género tan amplio que resulta difícil de definir. Generalmente alude a películas románticas, donde los personajes presentan sentimientos contradictorios.

Históricas: por medio de estas se narra algún hecho real, marcado por ciertos tintes ideológicos y modificados para adaptarse al formato cinematográfico. Es por esto que los personajes no suelen responder a la moral de la época sino que coinciden con la del espectador. También suelen recurrir a estereotipos propios de la época a la que aluden y no son respetados, en la mayoría, lenguaje o idioma así como tampoco la ideología de la época. Finalmente lo que logran estas películas es hacer una ilustración del contexto histórico pero de manera actualizada.
Aventuras: estas películas, de carácter épico, están protagonizadas por algún héroe envuelto en una peripecia. Al ser un género amplio, puede incluir películas históricas, policíacas o bélicas. Para captar la atención del público estas películas prolongan situaciones de máximo peligro suspendiendo su resolución. Además, muchas veces terminan con una escena en la que el protagonista se ve en peligro y la resolución del problema recién se ve en la próxima entrega.
Documental: estas películas dejan a un lado la ficción e intentan representar algún hecho real. Generalmente, para su confección se utiliza la dramatización de los personajes para hacerlo más llevadero así como también trucajes para lograr escenas que no se logran capturar. De esta manera logran la recreación de hechos reales.

Comedias: estas películas acuden a lo satírico, lo burlesco y lo grotesco y generalmente aluden a las costumbres sociales. Además, suelen alterar las normas y el orden establecido con el objetivo de impactar en el público a fin de hacerlo reír. A diferencia de las películas cómicas, lo jocoso se provoca a partir de los diálogos ágiles y equívocos y no tanto de lo gestual, aunque es un componente que está presente.

Musical: dentro de este género se ubican aquellas obras que en las que la música desempeña un rol fundamental a lo largo de la trama. Por supuesto que estas películas nacen con el surgimiento del cine sonoro, con el estreno de Cantor de jazz, primera película sonora y musical.

Terror: este tipo de películas buscan producir inquietud, temor y sobresalto a sus espectadores por medio de dramas truculentos, misteriosos o efectivitas. Suelen utilizar elementos morbosos y siniestros utilizando sensaciones provenientes de la muerte y el dolor.

Ciencia ficción: estas películas proponen la existencia de un mundo fantasioso, vinculado con las derivaciones causadas por la ciencia. Generalmente aluden a la presencia de extraterrestres, tiempos venideros o posibilidades científicas que aún no han sido desarrolladas. En la mayoría de los casos presentan una visión negativa del futuro y suelen contar con un protagonista que representa un científico fuera de sus cabales que descubre algún fenómeno poderoso que se transforma en un peligro para los hombres.

Melodrama: este es un género tan amplio que resulta difícil de definir. Generalmente alude a películas románticas, donde los personajes presentan sentimientos contradictorios.

Históricas: por medio de estas se narra algún hecho real, marcado por ciertos tintes ideológicos y modificados para adaptarse al formato cinematográfico. Es por esto que los personajes no suelen responder a la moral de la época sino que coinciden con la del espectador. También suelen recurrir a estereotipos propios de la época a la que aluden y no son respetados, en la mayoría, lenguaje o idioma así como tampoco la ideología de la época. Finalmente lo que logran estas películas es hacer una ilustración del contexto histórico pero de manera actualizada.

Aventuras: estas películas, de carácter épico, están protagonizadas por algún héroe envuelto en una peripecia. Al ser un género amplio, puede incluir películas históricas, policíacas o bélicas. Para captar la atención del público estas películas prolongan situaciones de máximo peligro suspendiendo su resolución. Además, muchas veces terminan con una escena en la que el protagonista se ve en peligro y la resolución del problema recién se ve en la próxima entrega.

Documental: estas películas dejan a un lado la ficción e intentan representar algún hecho real. Generalmente, para su confección se utiliza la dramatización de los personajes para hacerlo más llevadero así como también trucajes para lograr escenas que no se logran capturar. De esta manera logran la recreación de hechos reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario