Lo que queremos dar a conocer en este Blog es la importancia que tienen las artes (en este caso el cine) en el mundo actual y mucho tiempo atrás.
Es cine es una forma visual de expresar sentimientos, problemas actuales, ect..; es sin dudas la más internacional de las artes.
El cine no pasa de moda porque es un lenguaje, no es la copia de la realidad, es una opinión. A través del cine se expresan, se transmiten, se sugieren ideas, sentimientos y emociones. Entre otras, esta es la razón que lo convierte en el centro de miradas, especulaciones y críticas.
He aquí una de las principales causas que hacen de él un arte con tendencia a olvidar una de sus principales funciones "la estética", convirtiéndolo en un producto a la venta donde es más importante saber cuánto se recauda, que los logros artísticos que este pueda alcanzar.
Remontémonos a películas como "La Guerra de las Galaxias". Indudablemente, este filme marca un hito en el implemento de la tecnología, pero arrastra detrás suyo cientos de producciones que anulan todo valor artístico obviando la importancia de la actuación, de un guión elaborado sobre sólidas bases, de un director centrado en una idea a defender, haciendo, por el contrario, de los efectos especiales y la computadora sus principales protagonistas. Ademas de utilizar mucho personal para maquillaje, iluminación, cámaras, vestuario. etc..
El cine sólo pueden perdurar en la misma medida en que sean capaces de elevarse, crecer, pero sin perder de vista a la vida y quienes (sin excepción) la hacemos.
Jessica Patiño.
domingo, 22 de abril de 2012
ES RELEVANTE EN EL MUNDO ACTUAL...
El objetivo de este blog es dar a conocer a los lectores amantes del cine o" Septimo Arte" cual fue el inicio de este arte,los tipos de películas,las películas taquilleras y mas.
El septimo arte ha sido considerado asi porque debido a su inclusión a la lista de las demás expresiones artísticas:
๑Pintura
๑Escultura
๑Arquitectura
๑Literatura
๑Música
๑Danza
Completan "El septeto". Actualmente es quizá el presenciado por más personas en el mundo, en cualquiera de sus formas. Técnicamente, cualquier película, documental o vídeo es presentado ante un grupo de personas puede ser llamado cine.
Por lo tanto el Séptimo arte es la unión de muchos otros artes asiéndolo mas completo y en la actualidad mas significativo en el mundo,ya que por medio de este arte se expresan sentimientos,ideas,sueños de todas las personas,siendo así un arte de gran admiración.
Leidy Y. Ibarra.εїз
El septimo arte ha sido considerado asi porque debido a su inclusión a la lista de las demás expresiones artísticas:
๑Pintura
๑Escultura
๑Arquitectura
๑Literatura
๑Música
๑Danza
Completan "El septeto". Actualmente es quizá el presenciado por más personas en el mundo, en cualquiera de sus formas. Técnicamente, cualquier película, documental o vídeo es presentado ante un grupo de personas puede ser llamado cine.
Por lo tanto el Séptimo arte es la unión de muchos otros artes asiéndolo mas completo y en la actualidad mas significativo en el mundo,ya que por medio de este arte se expresan sentimientos,ideas,sueños de todas las personas,siendo así un arte de gran admiración.
Leidy Y. Ibarra.εїз
lunes, 9 de abril de 2012
LAS 100 PELICULAS MAS TAQUILLERAS DE LA HISTORIA DEL CINE
1. TITANIC
2. AVATAR

3. HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
4. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE Parte II
5. HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN
6. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE Parte I
7. HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO
8. HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FENIX
9. HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE
10.HARRY POTTER Y LA CAMARA DE LOS SECRETOS
11. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY
12. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES
13.EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD
14. EL CABALLERO OSCURO
15. PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DEL PERLA NEGRA

16. PIRATAS DEL CARIBE: EL SECRETO DEL HOMBRE MUERTO
17. PIRATAS DEL CARIBE: EN EL FIN DEL MUNDO
18. EL REY LEON
19. SPIDERMAN 2

20. TROYA
21. TOY STORY 3
22. SPIDERMAN 3
23. SPIDERMAN
24. TERMINATOR
25. JURASSIC PARK
26. SOY LEYENDA
27. ORIGEN
28. FORREST GUMP
29. LA SAGA CREPÚSCULO: LUNA NUEVA
30. LA SAGA CREPÚSCULO: ECLIPSE
31. LA SAGA CREPÚSCULO: AMANECER
32. CREPÚSCULO
33. IRONMAN
34. WALL-E
35. EL GATO CON BOTAS
36. LA PASIÓN DE CRISTO
.
37. BUSCANDO A NEMO
38. TRANSFORMERS 3: EL LADO OSCURO DE LA LUNA
39. LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ROPERO

40. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
41. LOS SIMPSONS: LA PELÍCULA
42. KING KONG
43. PIRATAS DEL CARIBE: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS
44. JURASSIC PARK: EL MUNDO PERDIDO

45. SHREK 2
46. MONSTERS. INC
47. RATATOUILLE
48. ERA DE HIELO: LA ERA DE LOS DINOSAURIOS
49. 2012

50. EL CADIGO DA VINCI
51. E.T. EL EXTRATERRESTRE
52. ARMAGEDDON
53. TOY STORY 2
54. EL DÍA DE MAÑANA
55. TRANSFORMERS 2: LA VENGANZA DE LOS CAÍDOS
56. SHERLOCK HOLMES 2: JUEGO DE SOMBRAS

57. TRANSFORMERS
58. LOS INCREÍBLES
59. EL SEXTO SENTIDO
60. FAST FIVE
61. MISIÓN IMPOSIBLE: PROTOCOLO FANTASMA

62. ERA DE HIELO 2: EL DESHIELO
63. CASINO ROYALE
64. STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITHS
65. LOS PITUFOS
66. HOMBRES DE NEGRO
67. ALADIN
68. COMO DIOS
69. INDEPENDENCE DAY
70. ENREDADOS
.

2. AVATAR

3. HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

4. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE Parte II
5. HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN
6. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE Parte I
7. HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO
8. HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FENIX
9. HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE
10.HARRY POTTER Y LA CAMARA DE LOS SECRETOS
11. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY

12. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES
13.EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD
14. EL CABALLERO OSCURO

15. PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DEL PERLA NEGRA

16. PIRATAS DEL CARIBE: EL SECRETO DEL HOMBRE MUERTO
17. PIRATAS DEL CARIBE: EN EL FIN DEL MUNDO
18. EL REY LEON
19. SPIDERMAN 2

20. TROYA
21. TOY STORY 3

22. SPIDERMAN 3
23. SPIDERMAN
24. TERMINATOR
25. JURASSIC PARK
26. SOY LEYENDA
27. ORIGEN

28. FORREST GUMP
29. LA SAGA CREPÚSCULO: LUNA NUEVA

30. LA SAGA CREPÚSCULO: ECLIPSE

31. LA SAGA CREPÚSCULO: AMANECER

32. CREPÚSCULO

33. IRONMAN
34. WALL-E
35. EL GATO CON BOTAS
36. LA PASIÓN DE CRISTO
.

37. BUSCANDO A NEMO
38. TRANSFORMERS 3: EL LADO OSCURO DE LA LUNA

39. LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ROPERO

40. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
41. LOS SIMPSONS: LA PELÍCULA
42. KING KONG
43. PIRATAS DEL CARIBE: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS
44. JURASSIC PARK: EL MUNDO PERDIDO

45. SHREK 2
46. MONSTERS. INC
47. RATATOUILLE
48. ERA DE HIELO: LA ERA DE LOS DINOSAURIOS
49. 2012

50. EL CADIGO DA VINCI
51. E.T. EL EXTRATERRESTRE
52. ARMAGEDDON
53. TOY STORY 2

54. EL DÍA DE MAÑANA
55. TRANSFORMERS 2: LA VENGANZA DE LOS CAÍDOS
56. SHERLOCK HOLMES 2: JUEGO DE SOMBRAS

57. TRANSFORMERS
58. LOS INCREÍBLES
59. EL SEXTO SENTIDO
60. FAST FIVE
61. MISIÓN IMPOSIBLE: PROTOCOLO FANTASMA

62. ERA DE HIELO 2: EL DESHIELO
63. CASINO ROYALE
64. STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITHS
65. LOS PITUFOS

66. HOMBRES DE NEGRO
67. ALADIN
68. COMO DIOS
69. INDEPENDENCE DAY
70. ENREDADOS

71. RESACON EN LAS VEGAS II
72. SHREK 4: FELICES PARA SIEMPRE
73. KUN FU PANDA
74. MATRIX RELOADED
75. HANCOCK
76. MADAGASCAR

78. ANGELES Y DEMONIOS
79. SHERLOCK HOLMES
80. GHOST
81. FURIA DE TITANES

82. LA GUERRA DE LOS MUNDOS
83. CARS 2

.
84. SHREK TERCERO
85. NOCHE EN EL MUSEO
86. IRONMAN 2

87. STAR WARS: LA AMENAZA FANTASMA
88. STAR WARS: EL IMPERIO CONTRAATACA
89. STAR WARS
90. KUN FU PANDA II

91. STAR WARS: EL ATAQUE DE LOS CLONES
92. INDIANA HONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL
93. LOS PADRES DE ÉL
94. GRU: MI VILLANO FAVORITO

95. MADAGASCAR: ESCAPE A AFRICA
96. MISION IMPOSIBLE 2
97. MAMMA MIA

98.COMO ENTRENAR A TU DRAGON
99. UP: UNA AVENTURA DE ALTURA
100. RIO
TIPOS DE PELICULAS
Las películas pueden ser clasificadas de acuerdo su género, por lo que podemos encontrar los siguientes tipos:
Cómicas: este género es uno de los más antiguos y lo que busca es atraer al público por medio de lo hilarante, que se logra a partir de convenciones visuales y acrobacias. Estas películas hacen reír por medio de personajes que terminan haciendo algo distinto a lo que el público espera, que resulta ser disparatado. Las cómicas se centran en lo visual y no en los diálogos, ya que surgieron con el cine mudo.
Comedias: estas películas acuden a lo satírico, lo burlesco y lo grotesco y generalmente aluden a las costumbres sociales. Además, suelen alterar las normas y el orden establecido con el objetivo de impactar en el público a fin de hacerlo reír. A diferencia de las películas cómicas, lo jocoso se provoca a partir de los diálogos ágiles y equívocos y no tanto de lo gestual, aunque es un componente que está presente.
Musical: dentro de este género se ubican aquellas obras que en las que la música desempeña un rol fundamental a lo largo de la trama. Por supuesto que estas películas nacen con el surgimiento del cine sonoro, con el estreno de Cantor de jazz, primera película sonora y musical.
Terror: este tipo de películas buscan producir inquietud, temor y sobresalto a sus espectadores por medio de dramas truculentos, misteriosos o efectivitas. Suelen utilizar elementos morbosos y siniestros utilizando sensaciones provenientes de la muerte y el dolor.
Ciencia ficción: estas películas proponen la existencia de un mundo fantasioso, vinculado con las derivaciones causadas por la ciencia. Generalmente aluden a la presencia de extraterrestres, tiempos venideros o posibilidades científicas que aún no han sido desarrolladas. En la mayoría de los casos presentan una visión negativa del futuro y suelen contar con un protagonista que representa un científico fuera de sus cabales que descubre algún fenómeno poderoso que se transforma en un peligro para los hombres.
Melodrama: este es un género tan amplio que resulta difícil de definir. Generalmente alude a películas románticas, donde los personajes presentan sentimientos contradictorios.

Históricas: por medio de estas se narra algún hecho real, marcado por ciertos tintes ideológicos y modificados para adaptarse al formato cinematográfico. Es por esto que los personajes no suelen responder a la moral de la época sino que coinciden con la del espectador. También suelen recurrir a estereotipos propios de la época a la que aluden y no son respetados, en la mayoría, lenguaje o idioma así como tampoco la ideología de la época. Finalmente lo que logran estas películas es hacer una ilustración del contexto histórico pero de manera actualizada.
Aventuras: estas películas, de carácter épico, están protagonizadas por algún héroe envuelto en una peripecia. Al ser un género amplio, puede incluir películas históricas, policíacas o bélicas. Para captar la atención del público estas películas prolongan situaciones de máximo peligro suspendiendo su resolución. Además, muchas veces terminan con una escena en la que el protagonista se ve en peligro y la resolución del problema recién se ve en la próxima entrega.
Documental: estas películas dejan a un lado la ficción e intentan representar algún hecho real. Generalmente, para su confección se utiliza la dramatización de los personajes para hacerlo más llevadero así como también trucajes para lograr escenas que no se logran capturar. De esta manera logran la recreación de hechos reales.

Comedias: estas películas acuden a lo satírico, lo burlesco y lo grotesco y generalmente aluden a las costumbres sociales. Además, suelen alterar las normas y el orden establecido con el objetivo de impactar en el público a fin de hacerlo reír. A diferencia de las películas cómicas, lo jocoso se provoca a partir de los diálogos ágiles y equívocos y no tanto de lo gestual, aunque es un componente que está presente.

Musical: dentro de este género se ubican aquellas obras que en las que la música desempeña un rol fundamental a lo largo de la trama. Por supuesto que estas películas nacen con el surgimiento del cine sonoro, con el estreno de Cantor de jazz, primera película sonora y musical.

Terror: este tipo de películas buscan producir inquietud, temor y sobresalto a sus espectadores por medio de dramas truculentos, misteriosos o efectivitas. Suelen utilizar elementos morbosos y siniestros utilizando sensaciones provenientes de la muerte y el dolor.

Ciencia ficción: estas películas proponen la existencia de un mundo fantasioso, vinculado con las derivaciones causadas por la ciencia. Generalmente aluden a la presencia de extraterrestres, tiempos venideros o posibilidades científicas que aún no han sido desarrolladas. En la mayoría de los casos presentan una visión negativa del futuro y suelen contar con un protagonista que representa un científico fuera de sus cabales que descubre algún fenómeno poderoso que se transforma en un peligro para los hombres.

Melodrama: este es un género tan amplio que resulta difícil de definir. Generalmente alude a películas románticas, donde los personajes presentan sentimientos contradictorios.

Históricas: por medio de estas se narra algún hecho real, marcado por ciertos tintes ideológicos y modificados para adaptarse al formato cinematográfico. Es por esto que los personajes no suelen responder a la moral de la época sino que coinciden con la del espectador. También suelen recurrir a estereotipos propios de la época a la que aluden y no son respetados, en la mayoría, lenguaje o idioma así como tampoco la ideología de la época. Finalmente lo que logran estas películas es hacer una ilustración del contexto histórico pero de manera actualizada.

Aventuras: estas películas, de carácter épico, están protagonizadas por algún héroe envuelto en una peripecia. Al ser un género amplio, puede incluir películas históricas, policíacas o bélicas. Para captar la atención del público estas películas prolongan situaciones de máximo peligro suspendiendo su resolución. Además, muchas veces terminan con una escena en la que el protagonista se ve en peligro y la resolución del problema recién se ve en la próxima entrega.

Documental: estas películas dejan a un lado la ficción e intentan representar algún hecho real. Generalmente, para su confección se utiliza la dramatización de los personajes para hacerlo más llevadero así como también trucajes para lograr escenas que no se logran capturar. De esta manera logran la recreación de hechos reales.
Etiquetas:
aventuras,
ciencia ficción,
documental,
drama,
film,
historicas,
melodrama,
terror,
Tipos de película
Ubicación:
Bogotá, Bogotá D.C., Colombia
miércoles, 21 de marzo de 2012
HISTORIA
Los creadores del cine fueron los Hermanos Louis y Auguste Lumiére (Francia), son ellos quienes realizaron la primera proyeccion publica, que tuvo lugar el 285 de diciembre en un salon del Grand Cafe de Paris. Pronto Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos tendran grandes producciones cinematograficas y empezaran a oirse los nombre de algunos directores.

martes, 20 de marzo de 2012
SUS INICIOS

Muchos hemos oído la expresión "el séptimo arte" para referirse al cine…
¿pero por qué? ¿cómo surgió la expresión?
Resulta que al principio el cinematógrafo simplemente se veía como un mero entretenimiento, un utensilio ingenioso. Recordar que el primer corto de la historia del cine produjo un terror horrible, produciendo la estampida de todo el público, ya que un tren parecía salir de la pantalla para arrollarles.
En 1911, Riocciotto Canudo en su Manifiesto de las siete artes se encargó de ser el primero en acuñar el término y equiparar al cine a las grandes disciplinas del arte tradicional (pintura, escultura,…). Además, fue un pionero en teorizar sobre la cinematografía, incluso haciendo una obra teórica sobre la estética, y profundiza en un esquemático vocabulario cinematográfico.
Además, consciente de que el cine de su momento es arcaico, apuesta por su futuro como un "arte espacial, en movimiento".
Resulta que al principio el cinematógrafo simplemente se veía como un mero entretenimiento, un utensilio ingenioso. Recordar que el primer corto de la historia del cine produjo un terror horrible, produciendo la estampida de todo el público, ya que un tren parecía salir de la pantalla para arrollarles.
En 1911, Riocciotto Canudo en su Manifiesto de las siete artes se encargó de ser el primero en acuñar el término y equiparar al cine a las grandes disciplinas del arte tradicional (pintura, escultura,…). Además, fue un pionero en teorizar sobre la cinematografía, incluso haciendo una obra teórica sobre la estética, y profundiza en un esquemático vocabulario cinematográfico.
Además, consciente de que el cine de su momento es arcaico, apuesta por su futuro como un "arte espacial, en movimiento".
viernes, 16 de marzo de 2012
¿QUE ES EL SÉPTIMO ARTE?
Es la forma de narrar historias o acontecimientos, por medio del cine que es un arte.Y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte.
La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas .
No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy.
Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de:
-La narrativa
-Montaje
-Guionismo
Y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)